miércoles, 24 de noviembre de 2010

Revuelo académico en seis dramas

La verdad no había comentado nada sobre las noticias acerca de la Nueva Ortografía de la RAE, en parte por no redundar y también porque me parece absurdo armar tanto revuelo por "las nuevas normas". Pero ahora, que ya ha pasado un poco el tema, y hasta que se lo retome cuando se publique la mentada Ortografía, pongo aquí mi opinión.

En primer lugar está el drama de que "desaparecen para siempre la ch y la ll". No me parece que sea un asunto dramático, pues la ch y la ll son dígrafos y lo más lógico del mundo es que los diccionarios las ubiquen dentro de la primera letra que las conforma y no como letras aparte. De hecho, la última edición del DRAE, que es de 2001, ya las ubica así, dentro de la C y dentro de la L. El hecho de que no se las ubique como letras aparte no quiere decir que van a desaparecer, los sonidos continúan, las palabras caminan, existen... Solo se trata de un asunto práctico y ya.

Segundo drama: el de "los nuevos nombres". Ya no se dirá "i griega" sino simplemente "ye", ya no "v pequeña" sino "uve", ya no "doble v" sino "doble uve", la "b larga" será la "be". Tampoco entiendo el revuelo porque las letras siguen siendo tales aunque se intente estandarizar sus denominaciones. De pronto este intento de buscar un solo nombre para cada letra sea positivo en el momento de establecer un estándar en documentos técnicos o en registros más cultos, pero en el español que camina por la calle esto no tiene mucha importancia.

Por alguna razón en el lenguaje coloquial de varios países americanos nunca "pegó" eso de la uve y la uve doble, pero sabemos cuáles son y el hecho de que les digamos v pequeña, o corta o chiquita, y doble ve no quiere decir que no sepamos a cuáles se refieren cuando nos hablan de la uve o la uve doble. No me parece dramático el asunto, que la RAE estandarice los nombres está bien, es un buen intento pero no es palabra de Dios porque desde hace mucho tiempo sabemos y estamos conscientes de que el uso se impone a la norma, nos guste o no.

Sobre el "nuevo nombre de la i griega" me parece una buena opción llamarla solo "ye", le da una personalidad como letra y deja de ser una dependiente de la "i".

Tercer drama: la tilde en los demostrativos y en el solo. Desde hace mucho tiempo estas tildes son opcionales en los casos comunes y obligatorias cuando existe ambigüedad. Ahora yo no hay obligación, solo opción. Personalmente, yo nunca he tildado los demostrativos o el solo de solamente, pues me parece que no es necesario, cuestión de opción solamente, si uno quiere tildar que tilde, si es no que no lo haga. No creo que haya demasiado drama en esto.

Cuarto drama: tildes en monosílabos. Una regla general de la ortografía española es que los monosílabos no se tildan, son excepción de los casos de la tilde diacrítica. Lo que sucede ahora es que esto se convierte más que nunca en regla, así dejamos de tildar guion, fie, truhan, etc., que son monosílabos aunque se pronuncien como bisílabos, con hiato.

Quinto drama: nunca más la tilde en la o. La o llevaba tilde cuando estaba ubicada entre números, más que nada porque en la época de la escritura a mano la diferencia entre la o y el cero (0) era impercetible. Es decir, solo era una cuestión tipográfica, ahora ya no es así, pues diferenciar la o del 0 no es complicado.

Sexto drama; Catar y cuórum. En la Nueva Ortografía se considera que por ser la q una letra que solo representa el fonema /k/ cuando está ubicada junto a ue y ui, solo debe tener ese sonido en estos casos. En otros casos se la reemplaza por la c, como el caso de cuórum o de Catar.

Como ven, no hay drama en las decisiones de la Academia y es absurdo tanto revuelo porque, como dije antes, queramos o no el uso se impone a la norma, y al final cada una de las decisiones se irá adaptando a la lógica y a la aceptación que le imponga ese uso. Hay que considerar, sí, que la RAE es la institución que se encarga de estandarizar nuestro español, de manera que sea el mismo en todos los países que lo hablan y, sobre todo, para que alguien que se acerca a él por primera vez no halle complicaciones o incongruencias. Quizá lo que le falta a la RAE es mirar más hacia América (por ejemplo la decisión de llamarle a la doble v doble uve es imponer el uso ibérico) y darse cuenta de que el idioma camina por esta parte del mundo de la misma manera que lo hace por España.

Eso sería todo, en conclusión les invito a no hacerse drama por cuestiones tan irrelevantes sino a cuidar nuestro idioma, a quererlo, a no maltratarlo, a usarlo con cariño y a difundirlo con todas las variables que pueda tener y con toda la riqueza de la que goza.

Encuentro de correctores

La Asociación de Correctores de Textos de Perú organizará en febrero el Primer Encuentro de Correctores de Textos. Aquí copio el enlace por si quieren asistir: http://academiaperuanadelalengua.org/correctores . Habrá temas muy interesantes que nos atañen a los correctores y, sobre todo, será una buena oportunidad para compartir experiencias y conocimientos con los compañeros de tarea.

martes, 28 de septiembre de 2010

Pero no ponga las comas (copiado y pegado)

Copio lo que escribí en una entrada de mayo de 2008.

Una de las reglas de oro del uso de la coma, aparte de las que hemos visto, es que no debe ponerse coma después de la conjunción adversativa pero, a menos que se trate de un inciso (como aquí).Es cada vez más frecuente encontrar interrogantes como esta: 'Pero, ¿usted no conoció a sus bisabuelos?', o frases de este estilo: 'Hoy no pude hacer el deber pero, lo haré mañana'. Esto suele suceder por el vicio que tenemos de trasladar a la lengua escrita las pausas que hacemos al hablar, pero no es lo correcto.Como mencioné arriba, la única razón por la que pero puede ir precedido de una coma es cuando luego de ella viene un inciso. Por ejemplo: 'Anoche estuve a punto de ir a tu casa, pero, al sentirme un poco enfermo, decidí quedarme en cama'. En este caso, como podemos ver, 'al sentirme un poco enfermo' es un inciso, sin el cual la oración se entiende perfectamente; la coma después de pero cumple la función, junto con la coma de cierre, de guardar el inciso, solo eso.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Solo

Copio un comentario de una lectora: "No prentendo ser pedante, pero creo que tú también tienes una que otra 'faltita', por ejemplo aquí: 'La verdad es que creo que SOLO lo entiende a administradora o quien lo haya escrito'. ¿No se supone que solo lleva tilde?". Pues respondo:

La palabra solo lleva tilde, en un principio, cuando equivale a solamente. Y no la lleva cuando equivale a soledad. Sin embargo, últimamente varias autoridades de nuestra lengua sugieren que ya no se tilde esta palabra sino únicamente cuando existe ambigüedad en su uso. Por ejemplo, si yo digo: "Fui solo a la fiesta", no entendemos si quien habla fue sin compañía o fue únicamente a la fiesta. En casos como estos, aún se tilda solo, si no hay ambigüedad, como el caso de mi entrada, no es necesario tildar. Copio a continuación lo que dice el DPD sobre este tema:

"La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive el solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en vocal, por lo cual, según las reglas generales de acentuación, no debe llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: 'en soledad, sin compañía'); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, se interpreta como adverbio: 'solamente, únicamente'); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente".

Espero que esto pueda solucionar la duda, de todas maneras si encuentran errores en el blog, avísenme. Gracias.

Sintaxis publicitaria

Ayer estaba comiendo unos deliciosos bocaditos de queso, de esos buenísimos que no aportan en nada a la dieta saludable. Mientras los comía, uno por uno, leía lo que decía en la funda: "Deliciosos bocaditos de maíz sabor a queso crocantes". Me imagino que los textos de las fundas no son lo más importante para los comerciantes, sino lo que está adentro, igual a nadie, o casi nadie, se le ocurrirá leer lo que dice en la envoltura.

Lo gracioso de esta frase es la sintaxis: "bocaditos de maíz con sabor a queso crocantes". Es obvio que algo no anda bien en el orden, pues ese 'crocantes' no modifica al queso, que es lo anterior, sino a los bocaditos. Entonces, el orden correcto hubiera sido: Bocaditos crocantes de maíz con sabor a queso. Así de simple y así de legible.

Otro caso que me llamó la atención de esta extraña sintaxis publicitaria es el de una conocida marca de productos capilares: "#1 Marca contra la caspa en el mundo". Me imagino que el extraño orden de esta frase surgió de la necesidad de resaltar ese #1, pero terminaron atacando a la pobre sintaxis que ni cabello tiene.

Bueno, me imagino que somos poquitos los locos que nos ponemos a leer las envolturas y los envases mientras los usamos, pero por estos pocos locos algún otro loco debería hacer algo.

Yo corrijo, tú no corriges

Estos meses he estado colaborando en una revista y mi labor principal ha sido la de corregir los artículos. Recientemente los editores me comentaron que mi trabajo en realidad no lleva más de quince minutos al día, es decir, tres o cuatro horas a la semana. No dejó de parecerme curioso y molesto este comentario, pero en el fondo lo entiendo porque el trabajo de los correctores no es de los más valorados en nuestro medio.

En primer lugar, existe la falsa creencia de que cualquiera puede ser corrector, es decir, solo basta con saber un poco de puntuación y ortografía, cuando en realidad no es así. Para ser corrector no basta solamente tener competencias sintácticas y ortográficas aceptables, además de sentido común, se necesita un profundo conocimiento del idioma para saber y entender cómo estructurar correctamente las oraciones y los textos.

Cuando la gente contrata correctores (me refiero a la mayoría, hay gente muy consciente de nuestra labor), piensa que estos solo van a tener que 'echarle un ojo' al texto y ya; el problema es que los textos casi nunca están escritos como para solo 'echarles un ojo'. El corrector debe estar muy atento a todos los errores, que si bien en algunos casos no son de ortografía o puntuación, sí son de manejo del idioma y de sintaxis. La gente común y corriente escribe como habla y al revisar sus textos piensa que todo está correcto porque los entiende. Pero no basta que uno entienda lo que escribe, es necesario que todos los que leen el texto entiendan lo que dice. Es aquí donde entramos los correctores: estamos ahí para estructurar los textos y darles un sentido. Y este trabajo, obviamente, no lleva quince minutos.

Creo que el problema básico de este malentendido es que pocas veces somos capaces de ponernos en los pies de los otros. Hay una tendencia a minimizar el trabajo de las otras personas porque no lo conocemos ni nos involucramos en los procesos. Decir que a un corrector le toma tres horas a la semana corregir una revista de ochenta páginas es como decir que a un editor le toma solo una hora publicar su revista. Ubiquémonos.

Realizar: el falso amigo de moda

Resulta que últimamente he escuchado mucho este verbo traducido del español al inglés con sentido literal. Es decir, frases como: "El equipo realizó que no había tiempo que perder" o "Ahora realizo que todo fue un error". Y lo que me pregunto, al oír este tipo de frases, es si al traductor le dio pereza de buscar en el diccionario, o si el traductor no es tal o si al medio en el que salen estas seudotraducciones le dio pereza de contratar un traductor. En fin.

Como sabemos, en las ciencias del lenguaje, un falso amigo es aquella palabra o expresión cuya escritura es parecida en varios idiomas pero cuyo significado es distinto. El caso de realizar es ese. Mientras que en español realizar significa ejecutar algo, en inglés to realize significa darse cuenta de algo. Entonces, como vemos la escritura es parecida y la traducción pareciera sencilla, pero en realidad requiere de conocimiento de los idiomas, pues el significado de estos verbos es totalmente distinto.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Dos perlas




Aquí dos fotos para que les echen un vistazo.

Espanglish




Este es un anuncio que encontré en el mercado de Santiago, lo chistoso es cómo se pluraliza las palabras man y woman, como si fueran del español. También resulta bastante gracioso eso de "bath room" y lo de "baño publico".




Pequeños

Es así como llamo a mis estudiantes, aunque así como pequeños pequeños no son: son muchísimo más altos que yo y universitarios al fin, pero son mis pequeños.

El otro día hallé en mi agenda algunas perlas que encontré en los trabajos del semestre que pasó. Son cosas bastante chistosas, no sé si chocantes, pero demuestran un poco lo despistados que somos a veces. Aquí van:

- "El hombre que ríe" es una película dirigida por Víctor Hugo.
- ¿Qué es Hamás? La capital de Palestina.
- Manzoni es uno de los personajes de la "Monja de Monza".
- Extremadura: esmerarse en llevar algo al extremo.
- Extremadura: población muy resistente.
- Poder según Foucault: conjunto de una serie de centros que aceptan el juego.
- Rómulo y Remo: reacción ante la humanidad.
- Nomenclatura: crear formas para vigilar a otras personas.

Esta es solo una muestra de lo que a veces una encuentra en los trabajos que envía a los pequeños y también una muestra del escaso espíritu de investigación y de la poca capacidad de buscar las respuestas según el contexto. En fin, una siempre encuentra cosas así pero también pequeños muy críticos y con el pies en la Tierra. Pero se les quiere.

martes, 6 de julio de 2010

Anglicismos y jerga

En alguna clase hice con mis alumnos el ejercicio de reunir palabras que son parte de su jerga juvenil y vienen del inglés. Aquí están algunas:

Trickearse: Sentirse engañado o sorprendido por algo. 'Estoy trickeado por cómo reaccionó mi novia'.

Trip: Viaje que producen las drogas. 'Tuve un trip tenaz'.

Dark: Oscuro, algo que es muy confuso. 'La situación en la U está bien dark'.

Full: Mucho. 'Estoy full estresada por los exámenes de verano'. 'Tengo fulll cosas en qué pensar'.

Heavy: Referido a una situación, complicada, difícil. 'Está bien heavy el asunto de las marchas por la ley de las universidades'.

Sweet: Algo lindo, dulce. 'Qué sweet mi novio, me regaló chocolates'.

Estos son algunos ejemplos, pero hay más que no recuerdo ahora, en una siguiente entrega los tendrán.

martes, 15 de junio de 2010

Titulares

Hace un par de semanas me dediqué a la tarea de revisar los titulares de prensa de algunos periódicos ecuatorianos, y, como lo sospechaba, muchos de ellos no dicen nada. En mis tiempos universitarios y cuando trabajaba en periódicos se insistía mucho en que el titular de una noticia debía ser informativo y novedoso, es decir, debía cumplir la función de enganchar al lector con la información necesaria para que se interesara en la noticia.

Sin embargo, al revisar los titulares uno se da cuenta de que no cumplen con estas funciones. Encontramos, por ejemplo, "Aquí los pequeños conocen a los animales". ¿Aquí? ¿En dónde? ¿En el periódico? Solo al leer la noticia nos enteramos de que "aquí" es en realidad un museo.
También: "B. Carrillo quiere al Ejecutivo en Consejo". Si quien lee no es ecuatoriano y no está medianamente informado es difícil que entienda este título, pues ni siquiera consta el nombre completo de B. Carrillo, bien puede llamarse Betty (como se llama la asambleísta) o Byron. Además, ¿qué consejo?

Otro: "Hoy vence plazo para entregar lista". Este título no es comprensible, quizá lo es un poco cuando leemos la palabra clave que consta entre el título y la nota: "Selecciones". Ahh, si seguimos los pasos del Mundial sabremos que ese es el último día de plazo para entregar las listas oficiales de las diversas selecciones que participarán en este campeonato. El problema es que la palabra clave no es parte del título sino únicamente un elemento decorativo de la nota.

Aquí otros titulares recogidos al azar: "Sorteo de cupos será electrónica", "Ya se pueden presentar denuncias en el Cpccs", "Castillo se queda con borrador de 'mordaza", "Joven que llevó el arma tenía problemas en casa", "Contradicciones en el caso de Abraham Ch.", "La obra de prevención no llega", "Un negocio singular en el Ipiales", "Hoy se sortea al juez que deberá dictar sentencia", "Encienden la alerta sobre las frecuencias", en fin.

Es verdad que el ejercicio de la titulación es uno de los más difíciles del periodismo, pues en un espacio muy pequeño tiene que condensarse la suficiente información como para que se sepa de qué se trata la noticia, pero también es cierto que el periodista debe ser creativo y dar al lector toda la información que necesita, pues de un buen título depende que se lea la información.

A veces pareciera que vivimos en un mundo en el que todos nos conocemos, en el que cualquiera que leyera un diario entendería perfectamente de lo que estamos hablando, pues se trata de familiares o vecinos de cuya vida estamos al tanto, pero no es así. Vivimos en un mundo muy extenso, en el que los códigos de comunicación son cada vez más diversos y tenemos la obligación de ser claros para comunicar mejor.

Yo siempre me pregunto: si alguien estuviera en coma por algún tiempo y se recuperara, ¿sería capaz de conectarse nuevamente con la realidad, con su realidad, si leyera los titulares de los medios? Pues ahí queda la duda...

domingo, 30 de mayo de 2010

Tres años

Aunque este ha sido un año bastante irregular en lo que se refiere a mis publicaciones en el blog, no podía dejar este 30 de mayo sin recordar que hoy De las palabras a los hechos cumple tres años. De verdad que es increíble cómo pasa el tiempo y todo lo que he podido aprender al compartir con todos mis lectores aquí. Gracias a quienes me visitan, a quienes me siguen, a quienes dejan sus comentarios. Espero que este blog siga activo durante mucho tiempo y poder seguir compartiendo todas mis reflexiones sobre nuestro querido español. Gracias nuevamente.

jueves, 8 de abril de 2010

Farra dominguera después de un chuchaqui ortográfico


Aquí está una nueva foto en la que parece que quien redactó el arte tenía algo de chuchaqui. Empecemos por eso de "existen aquellos que trabajamos de lunes a sábado": hubiera sido correcto escribir "existimos", pues al parecer el redactor también se incluye en el grupo.

Y como que a ese "exelente" le falta una c. O, pensándolo bien, ¿será que las farras domingueras no son tan excelentes como las del resto de días? Espero respuesta de aquellos que trabajan de lunes a sábado.


Énfasis


Otra foto de mi archivo: esta vez un monosílabo tildado. Al parecer alguien pensó que era necesario hacer énfasis en que la factura es suya, solo suya y de nadie más.

Volviendo....


Bueno, después de mucho tiempo de ausencia, vuelvo con una foto que tomé hace tiempos. Lo chistoso (o lo terrible) es que la tomé en una editorial, ¡horror! ¿El error? Mercadeo con tilde, como si las palabras graves terminadas en vocal se tildaran, como si ese hiato tuviera que tildarse. Hay gente que debe volver a la escuela, ¿no?