miércoles, 8 de junio de 2011

Cuatro años con 'De las palabras a los hechos'

Resulta que tengo tan abandonado este blog que he olvidado que el 30 de mayo cumplimos cuatro años. Han, sido, sin duda, unos cuatro años interesantes, de preguntarnos sobre muchas cosas de nuestro amado español. Aquí he resuelto preguntas y he encontrado muchas respuestas. Gracias a todos los que me leen y me visitan, este tiempo juntos es una manera de agradecer y también un compromiso de seguir aprendiendo y compartiendo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Emergencia, en chino



Este es el documento de emergencia que el Gobierno ecuatoriano emitió luego de la tragedia que ocurrió en Japón el mes pasado. Es una pena que un documento tan importante esté tan mal escrito, parece chino y no español. Agradezco por la foto a Daniel Orellana.


Inútil derramamiento de comas



Errores del mismo diario: la coma entre sujeto y predicado. Parece que quien puntúa tiene una cuota de comas que debe usar antes de ir a casa.

¿Quién dijo que las mayúsculas no se tildan?



El hecho de que sean más grandes no exime a las mayúsculas de llevar tilde, pero parece que en este diario se olvidaron de la regla.

Tu ti



Aunque los monosílabos nos suenen tan enfáticos, y más si es para referirnos a la segunda persona del singular, recordemos que no se tildan, como el caso de ti y este tu. Tildamos tú solo cuando nos referimos al pronombre personal, no al posesivo.


Guardarropa


Aquí como que faltó una r, recordemos que cuando formamos una palabra compuesta y la segunda parte empieza con r (como en este caso ropa), se la tiene que escribir con doble r.

Ahora hasta el humo se puede vender


Si no lo creen, lean este anuncio. Y, además, 'se vende' humos.