Una lectora me preguntó sobre el uso del adjetivo mayor
junto con el adverbio más, en construcciones como ‘Él es más mayor que
yo’. Recordemos que mayor es un adjetivo comparativo que
indica que una cosa es más grande que otra, entonces, combinarlo con el
adverbio más no tiene sentido. Así, es errada la construcción ‘más mayor que
yo’, lo correcto es ‘mayor que yo’. Sucede lo mismo con los adjetivos menor o
mejor, ambos son comparativos, por lo tanto, no pueden acompañarse por el
adverbio más, es incorrecto decir ‘más menor’ o ‘más mejor’.
En relación con el adjetivo mayor, la RAE, en su Diccionario
Panhispánico de Dudas, hace una excepción: se puede escribir ‘más mayor’ solo si mayor es un adjetivo en
grado positivo graduable, es decir, no es comparativo sino que puede
modificarse, y, en este caso, es sinónimo de viejo o de mayor edad, por ejemplo:
‘Cada vez está más mayor’.
Por otro lado, también suele surgir la duda sobre si se
deben usar junto con mayor y menor las preposiciones ‘de’ o ‘a’, o la
conjunción ‘que’. ¿Debe decirse ‘es mayor que yo’ o ‘mayor a mí’? Lo correcto
es usar la conjunción que: ‘es mayor que yo’, ‘es menor que tú’. No obstante,
se usa la preposición de cuando no se compara al primer elemento con otro, sino
con una magnitud distinta de sí mismo, por ejemplo: ‘Él era mayor de lo que aparentaba’
o ‘La deuda es menor de lo que suponemos’.
Por último, mayor no equivale a más, por lo tanto, no son
correctas expresiones como ‘Este es el libro que mayor venta registra’, sino:
‘Este es el libro que más ventas registra’. Es importante tener en cuenta estas
reglas para que las cosas no pasen a mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario