La barra (/) es un signo ortográfico cuya principal función
es establecer relaciones entre palabras o elementos. El uso que más dudas
genera es si se debe escribir una barra entre las conjunciones y, o (y/o). Esta
construcción es un calco del inglés and/or; sin embargo, la RAE recomienda que no
se copie esta construcción. La razón que da la Academia es que la conjunción o expresa
en sí misma los valores de ambas conjunciones. Por ejemplo, en lugar de
escribir ‘Iremos a Italia y/o Alemania’, podemos escribir: ‘Iremos a Italia o a
Alemania’. El hecho de usar la conjunción o ya implicaría que tal vez vayamos a
los dos lugares. No obstante, la RAE indica que si hay casos de ambigüedad
puede usarse la construcción y/o. Como vemos, la regla no queda muy clara, pero
la recomendación es que mientras podamos evitar el calco del inglés es mejor
hacerlo.
Una vez resuelta esta duda, revisemos brevemente los otros
usos de la barra. Sobre todo cuando cumple la función de establecer relaciones
entre palabras o elementos de estas, el uso de la barra es muy similar al del
guion. En primer lugar, se usa para expresar cualquier tipo de relación entre
dos elementos, en reemplazo de la preposición o la conjunción, por
ejemplo: 120 km/h o USD 200/persona
(reemplaza a la preposición por).
También se usa en para indicar una disyunción entre varios
elementos, por ejemplo: niños/as, calle/s o régimen/es. En el último caso, es
importante anotar que cuando en el plural la palabra se escribe con una
acentuación distinta (regímenes), si utilizamos la barra debemos escribir la
palabra con su acentuación en singular (régimen). Sin embargo, también podemos
utilizar la barra para separar palabras: régimen/regímenes. Aunque este no sea
un signo tan usado cotidianamente, es recomendable recordar para qué nos sirve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario