A veces sucede que la costumbre se impone a la norma de tal
manera que ni siquiera pensamos que lo que decimos pueda ser incorrecto, pues
la incorrección anda tan tranquila de boca en boca y de letra en letra que nos
habituamos a verla como algo normal; sin embargo, está ahí y algún día alguien
tendrá que desenmascararla. Eso haremos, precisamente, con el plural de
cualquiera.
Cualquiera funciona como pronombre, en referencia a una
persona indeterminada o cosa indefinida: ‘Cualquiera lo entendería’ o ‘Escoge
cualquiera’. En relación con las cosas, la RAE anota que cualquiera debe llevar
un complemento partitivo, es decir una palabra o palabras que indiquen
cantidad, parte, etc. Por ejemplo: ‘El artículo era más mordaz que cualquiera de los que había publicado’. También es
un pronombre cuando va antes del relativo que
y un subjuntivo: ‘Cualquiera que te escuche pensaría que te trato mal’, o con
el mismo valor de sea cual fuere,
siempre seguido del relativo que:
‘Quiero saber la razón, cualquiera que sea’.
Otra función de cualquiera o el apocopado cualquier es la de
adjetivo indefinido. La apócope antecede a un nombre: cualquier amigo,
cualquier tarde. Cualquiera, en cambio, va después del sustantivo: una tarde
cualquiera, un cuadro cualquiera. Por último, cualquiera también funciona como
sustantivo femenino, al referirse a una “mujer de mala vida” (RAE), o en la
locución ser un o una cualquiera.
Hasta aquí, todo bien. El problema se genera al construir
los plurales, pues se cuela la costumbre y nos lleva a ‘pecar’. Generalmente se
piensa que cualquiera y cualquier pueden usarse para singular y plural, pero no
es así; cualquiera y cualquier tienen variaciones de número: cualesquiera y
cualesquier (y cualquieras en el caso del sustantivo). Existen, sí, y son
correctos, pero no los usamos porque nos suenan raro.
Entonces, son un error frases como: ‘Cualquiera que sean las razones, no te creo’ o ‘Esto se aplica para
cualquier nuevos reglamentos que se
dicten’; lo correcto es: ‘Cualesquiera
que sean las razones...’ y ‘Esto se aplica para cualesquier nuevos reglamentos...”. Aunque suenen extrañas, estas
frases son correctas y debemos usarlas. En el caso del sustantivo, el plural es
cualquieras: ‘Ellas son unas cualquieras’. Como vemos, esta palabra no es
cualquier cosa, tiene sus reglas y sus usos, aunque la costumbre nos lleve a
olvidarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario