La semana pasada revisamos algunas reglas que nos indican
cuándo debemos escribir las expresiones numéricas en letras, hoy veremos cuándo
es aconsejable escribirlas en cifras.
En primer lugar, la Ortografía de la RAE nos indica que se escriben
en cifras aquellos números que precisan de cuatro o más palabras para ser
escritos, por ejemplo: 34 712 (no treinta y cuatro mil setecientos doce). No
obstante, señala que en casos como los de los documentos bancarios muchas
veces, por seguridad, es necesario escribir la cifra en letras. De todas
maneras, este es un caso excepcional.
También escribimos en cifras los años: 2013, 1978, etc.
Notemos que cuando se trata de los años no se sigue la regla que indica que los
números deben separarse en grupos de tres. En el caso de los años, las cifras
van unidas y nunca se separan ni con espacios ni con puntos. Y ya que estamos
hablando de los años, haré un pequeño paréntesis: a partir del año 2000 surgió
la costumbre de escribir el artículo antes del año (el 2011, del 2004), si bien
en un principio esta costumbre fue proscrita (se prefería 2011 y de 2004), el
uso ha determinado que anteponer el artículo ya no sea un error. De esta
manera, es correcto escribir ‘de 2004’ y ‘del 2004’; sin embargo, se sigue prefiriendo
escribir el año sin el artículo, con base en la lógica de los años anteriores a
2000 (nunca decimos ‘del 1965’).
Ahora, volvamos a los números. Se escriben con cifras los
códigos, documentos de identificación, textos legales, números telefónicos,
numeración de calles, etc. También deben escribirse en guarismos los números
compuestos por una parte entera y una decimal, por ejemplo: ‘El ganador de la
lotería se llevó 1,5 millones de dólares’. En este caso, notemos que la palabra
millones se escribe en plural y no en singular. Cuando se trata de expresiones
numéricas en documentos bancarios, suelen escribirse también en letras, pero,
como vimos, esta es una excepción a la regla.
Por último, se escriben en números aquellas cifras que
acompañan a un símbolo o a una abreviatura, por ejemplo: 3 km, 12 g, 50 págs.,
etc. Notemos que los símbolos no llevan punto al final (km y g), pero la
abreviatura sí (págs.). Estas que hemos revisado son las reglas más importantes
sobre la escritura de expresiones numéricas en cifras. La semana que viene
veremos algunos casos especiales sobre la escritura de números.
No hay comentarios:
Publicar un comentario