Como sabemos, los adjetivos son palabras que modifican a un
sustantivo, y deben concordar con él en número y género. Aunque estas son
propiedades generales de los adjetivos, no todos tienen las mismas
características, pues existen adjetivos calificativos y relacionales. Los
primeros, según la Gramática de la RAE, “denotan cualidades y propiedades que
se agregan al significado del sustantivo”; los relacionales “aportan rasgos que permiten clasificar
personas o cosas”. Veamos algunas diferencias entre estos tipos de adjetivos,
sobre todo para que no tengamos problemas para ubicarlos dentro de la oración.
En primer lugar, para darnos cuenta de que un adjetivo es
calificativo podemos incluir las perífrasis ‘que es’ o ‘que son’. Por ejemplo:
‘hombre (que es) alto’, ‘medias (que
son) negras’. Los relacionales, en
cambio, se refieren a ‘un tipo’. Por ejemplo: ‘análisis morfosintáctico’ o ‘análisis económico’,
aquí notamos que tanto morfosintáctico como económico clasifican al sustantivo
análisis, indican el tipo de este.
Por otro lado, los calificativos pueden graduarse, mientras
que los relacionales no. Podemos escribir ‘canción muy popular’ u ‘ofertas poco atractivas’
(popular y atractivas califican), pero no ‘guerra muy mundial’ o ‘correo poco electrónico’
(mundial y electrónico relacionan). En este mismo sentido, los adjetivos
relacionales nunca pueden estar separados del sustantivo por otro adjetivo (o
por un adverbio, como en el caso anterior), mientras que los calificativos sí.
Podemos decir, entonces, ‘acuerdo diplomático
importante’, pero no ‘acuerdo importante
diplomático’ (diplomático es relacional, importante es calificativo).
Además, los calificativos pueden anteponerse al sustantivo,
mientras que los relacionales siempre se escribirán inmediatamente
después. Entonces, son posibles
construcciones como ‘párrafo narrativo’ (y no ‘narrativo párrafo’) y ‘párrafo largo’
así como ‘largo párrafo’.
En estos casos, hay que tomar en cuenta que existe una
jerarquía cuando los adjetivos relacionales y los calificativos modifican al
mismo nombre: siempre se escribirá primero el relacional y luego el
calificativo. Por ejemplo: ‘ingreso adicional
oportuno’, pero no ‘ingreso oportuno adicional’. Para terminar,
estos tipos de adjetivos no pueden relacionarse con la conjunción y, pues no se
encuentran a un nivel similar, es incorrecto, por lo tanto ‘ingreso adicional y oportuno’. Entonces, aunque tengan la misma función, ubicar
correctamente a los adjetivos es importante, para dejar claro el sentido de la
oración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario