Varias veces surge la duda de cómo debemos escribir los
números en español, pues es necesario integrarlos a los textos de tal manera
que se cuide el estilo y no sean vistos como ‘intrusos’.
La primera duda que se plantea sobre los números es cuándo
escribirlos en cifras y cuándo en letras. La regla general establece que se
escriben en letras los números que pueden expresarse en una sola palabra, es
decir, del cero al veintinueve, las decenas y centenas (dieciséis, ochenta,
doscientos), siempre y cuando no acompañen a un símbolo o una medida. En estos
casos, se escriben en números: 12 km, 1 g, etc. No obstante, si dentro de una
enumeración tenemos números simples y compuestos, es preferible, por estilo,
escribir solo cifras, por ejemplo: ‘Necesitamos 100 lápices, 2 resmas de papel,
80 marcadores y 5 perforadoras’.
La RAE también nos indica que pueden escribirse en letras
los números redondos, por ejemplo: sesenta millones o cien mil; sin embargo, los números complejos sí se escribirán con
cifras: 1 986 345 o 457 902. En este
punto hago un paréntesis para referirme a la oración anterior: en primer lugar,
notemos que las cifras se separan en grupos de tres elementos (millones,
centenas y decenas), y que estos números están separados por un espacio, no por
puntos ni apóstrofos. Según las normas internacionales, es así como deben
separarse las cifras, solo se usan la coma o el punto para separar decimales
(123 987 456, 78). En segundo lugar, tampoco he puesto tilde en la conjunción o, que solía tenerla cuando estaba
ubicada entre números; a partir de 2010 la RAE decidió que esa tilde no debe
ponerse, pues es innecesaria.
Ahora vuelvo a la escritura de los números. También pueden
escribirse en letras las fracciones fuera del contexto matemático (tres cuartos
de la población), y los números aproximados (‘Caminaremos unos cuarenta
kilómetros’). En el ejemplo anterior notemos, además, que si la medida se
expresa en palabras y no en símbolos, es
recomendable escribir el número en letras.
Otros casos en los que se escriben los números en letras es cuando
tenemos frases hechas, por ejemplo: ‘Te lo he dicho ochocientas mil veces’. Por
último, también suelen escribirse en letras los topónimos que llevan números
(avenida Nueve de Octubre, colegio Quince de Julio); sin embargo, si el uso prefiere las cifras no
hay problema en usarlas.
Como el espacio es corto, quedan varios asuntos pendientes
para tratar en la próxima columna, por el momento, practiquen estas reglas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario