Por lo general, los primeros textos mediante los cuales
conocemos sobre el mundo suelen ser los escolares. Seguramente a todos nos pasó
que cuando entramos en la escuela y llegamos con los libros nuevecitos y forrados,
nos sentimos importantes y dispuestos a empezar una larga carrera de
conocimiento. Con los textos escolares aprendimos a leer, a escribir, a hacer
cuentas; con ellos nos empezamos a acercar a las diversas materias: ciencias
naturales, historia, literatura, cívica, etc., etc., etc. Muchos los tendremos
rayados, llenos de dibujos o de anotaciones; subrayados o pintados, pero
siempre hay una marca que nos indica que nuestro conocimiento del mundo pasó
por ahí. Y, claro, también eran los aliados incondicionales de nuestros
docentes. Sin embargo, probablemente nunca nos cuestionamos sobre lo que ellos
nos contaban o la manera de hacerlo.
Hace poco, corregí unos libros de historia para una
editorial. Mientras revisaba los textos, me llamaba la atención que se
omitieran ciertos episodios importantes de la historia nacional y universal;
episodios que me parece indispensable conocer y tratar para entender nuestra
realidad actual. También noté que ciertos episodios, en cambio, contaban con un
espacio desproporcionado. Se enaltecía a personajes y momentos, sobre todo de
nuestra historia reciente, que, si bien son importantes y merecen un espacio en
los textos escolares, tal vez no tienen la misma relevancia histórica (todavía)
de aquellos que se obviaba. Lo primero que pensé fue que el autor del texto no
había sido objetivo al escoger los temas y al dar el espacio a los personajes;
sin embargo, luego revisé los currículos del Ministerio. Ahí, en esos textos
que sirven de derrotero para los autores de libros escolares y para los
maestros, se obviaban ciertos temas y se privilegiaban otros. De hecho, se
impelía a usar los mismos términos que han formado parte de la retórica
gobiernista de los últimos años. Me pareció sorprendente que desde los mismos
currículos se intente guiar ideológicamente a los estudiantes, pues eso no es
educar sino adoctrinar.
Por el tiempo en que corregí esos textos, estaba siguiendo
un seminario en la Universidad de Buenos Aires que precisamente hablaba sobre
los textos escolares. Recuerdo que un día la profesora llevó a la clase libros
escolares de la época de la dictadura, y nos comentó que en aquella época
estaba prohibido nombrar a Perón o hacer referencia a esa etapa histórica tan
reciente. La dictadura, mediante la omisión de esas alusiones históricas,
pretendía borrar los hechos e influir ideológicamente en los receptores de esos
textos. No quiero hacer aquí una comparación entre nuestra realidad y la de
Argentina, pero sí quiero llamar la atención sobre lo poco objetivos que pueden
ser los currículos y lo poco que los cuestionamos. Seguramente, y
lamentablemente, muchos maestros se basan en ellos al pie de la letra y no
piensan que estos responden a un determinado momento político. Tal vez muchos
docentes solo obvian los hechos que obvia el currículo y hacen como que nunca
se hubieran llevado a cabo, cuando la memoria es lo único que mantiene vivos a
los acontecimientos y a los personajes.
Aunque el caso de la historia es el más evidente (y creo que
el más peligroso), estas omisiones o enaltecimientos no solo se dan en esta
materia. Suceden en otras como en la literatura, donde se canoniza a ciertos
autores y se ignora a otros. Ocurre también en las ciencias naturales, en las
que, por ejemplo, se dio cabida por largo tiempo solo a la teoría creacionista,
en detrimento de otras como la evolucionista. Tal vez los currículos siempre
respondan a los intereses políticos, pero es importante que los docentes se
tomen en serio su labor de educadores, de guías, para que los estudiantes sepan
ser críticos con las realidades y, quién sabe, algún día sean quienes
planifiquen una educación más objetiva e inclusiva.
Esta columna fue publicada en la revista CartóNPiedra, de diario El Telégrafo, el 26 de enero de 2018.
Esta columna fue publicada en la revista CartóNPiedra, de diario El Telégrafo, el 26 de enero de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario