A menudo surge la pregunta sobre cuál de los dos adverbios de duda es el correcto: quizá o quizás. La buena noticia es que ambos son totalmente correctos y usarlos indistintamente no atenta contra el buen uso del español.
Sin embargo, la tendencia, más por fonética que por alguna otra causa, es la de usar quizá cuando la palabra que se escribe a continuación empieza con consonante. En cambio, se escribe quizás cuando el siguiente vocablo empieza con vocal. Así, por ejemplo: 'Quizá lleguemos a tiempo para la cena', 'Quizás abran el restaurante antes de las seis'.
Esta no la sabía muy interesante, quizá no se me olvide la próxima ves que lo utilice. Por cierto podrías darnos una clase de le, lo, la, este pronombre que una amiga catalana me corrige tanto pues dice que yo solo uso le, ELE,jeje.
ResponderEliminarGracias por tus comentarios, Edu, tomo nota de tu sugerencia. Un abrazo
ResponderEliminarPili
Gracias, está muy bien explicado.
ResponderEliminarUna cosa es el buen uso del castellano y otro el de la publicidad, ¿crees que quizá (o quizás) con seis páginas de publicidad te harás rico?
ResponderEliminarDe las palabras a los hechos, hay un muy largo trecho
Cuando se presenta una información tan importante se sugiere indicar la fuente. Desde Paraguay saludos cordiales.
EliminarLoku,como explico la tendencia para preferir quizá o quizás es sobre todo fonética, pero puedes usar quizá o quizás indistintamente.
ResponderEliminarHola María, de donde has sacado tu informacion? tienes unos fuentes scientífico? es que escribo un paper sobre este tema pero es muy dificil encontrar trabajos.
ResponderEliminarDime anónimo ¿cómo que escribes un "paper" y buscas "unos fuentes scientifico"? Con ese léxico no te es posible escribir nada respecto a la diferencia entre quizá y quizás, y más bien deberías pensar en volver a comenzar por el abecedario. Sano consejo.
ResponderEliminarHola segundo anónimo... Probablemente el primer anónimo sea una persona que no habla español y que recurrió a un traductor online para poder ser entendido. En inglés este párrafo tiene mucho sentido ya que el escribe "paper" lo cual podría ser un papel (pronunciación peiper) en inglés, para designar un trabajo, recopilación ensayo, etc. Y, con respecto a lo de unos fuentes scientificos, en inglés científico se escribe scientific. Así que, sólo toómalo como un consejo, no deberías reclamarle a una persona que no sabe escribir, indistintamente por el motivo que sea, si antes tu no tienes la base o algún tipo de cultura extra. Suerte en la vida =D...
ResponderEliminarP.S.: María me encanta tu blog, esta información me pareció muy util. Quisiera recomendarte que postearas acerca de las conjugaciones de los verbos y los famosos verbos en pasado (decir comistes en vez de comiste, por ejemplo) porque he notado que mucha gente dice, por ejemplo, tu fuistes el que me dijistes, en vez de decir tu fuiste el que me dijo... Y eso es un error muy, muy común en los países de habla hispana.
Gracias por todo!
Namor, Venezuela
muy buena la explicación de la palabra quizas y quiza, pero sabías que también se escribe quisas? la pegunta es cuando se escribe de esta manera.
ResponderEliminar"Quisas" (¿tal vez "quisás"?) no existe en castellano.
ResponderEliminaranónimo uno... Namor te la mando a guardar jajaja excelente el dato, hacia rato que tenía esa duda y nadie sabia decirme exactamente la rta.. grax
ResponderEliminarPaula.
Estaba escribiendo un post para mi blog y me topé con esta duda... Busqué con Tio Google yme encontrén con tu respuesta. ¡Muchas gracias! Excelente Blog.
ResponderEliminarMuchas gracias, llevaba años con esta duda asaltándome ocasionalmente, ya que ni los diversos profesores de lenguaje que tuve en la secundaria y bachillerato fueron capaces de explicar algo tan simple como una prioridad fonética. Gracias
ResponderEliminarGracias a todos por sus comentarios, qué bueno que esta entrada haya sido útil.
ResponderEliminarMuy bien ilustrado. Gracias por el post. Saludos.
ResponderEliminarMe sacaste de un apuro. Excelente blog, es mi regalo del día haberlo descubierto. Que estés excelente.
ResponderEliminarGracias JCH y Rafa, me alegra que el blog les sea útil, un abrazo.
ResponderEliminarEres hermosa María del Pilar, me encanta tu ojo!
ResponderEliminar¿Tenías hambre cuando escribiste los ejemplos? jaja
ResponderEliminarGracias por el dato.
ResponderEliminar¡Saludos!
Que bueno! quería sacarme dudas exactamente de esto... y con google ya tengo la respuesta... ¡me encanta la web, donde puedo encontrar gente que se dedique a escribir sobre temas de mi interés! Volveré por este blogg... ¡felicitaciones y gracias!
ResponderEliminarMe has sacado de una duda....importantisima gracias
ResponderEliminarGracias! Muy útil, siempre tuve la duda y a lo largo de los años nunca encontré una mejor explicación! Graciassssssssssssss de nuevo...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe había atacado la duda. ¡Gracias por aclararlo!¡Muy bien explicado!
ResponderEliminar(Borré el otro comentario porque cometí una errata, lo siento).
Por fin una duda menos! :D
ResponderEliminarMe has iluminado la noche con tu sagacidad, gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias Pili. Tu info fue muy útil.
ResponderEliminarFelicitaciones, veo que este post sigue siendo útil a pesar de haberse posteado hace unos años.
Saludos desde Per"Ú"
Roberto.
Gracias por sus comentarios, me alegra saber que les he ayudado a resolver una duda.
ResponderEliminarSaludos
1.- Gracias por el post, también me ayudó.
ResponderEliminar2.- A dos anónimos: creo que si existe la palabra quisas pero lejos de quizás, basta un vistazo a la página de la RAE para descubrir un uso básicamente boliviano, y sería, supongo, simplemente el plural
3.- Si, lindo ojo!
Lamentablemente la información es incorrecta.Lo correcto es quizá,únicamente.Quizás es un error asociado a la tercera persona de las cojungaciones verbales.
ResponderEliminarMuy esclarecedora tu explicación, María, siempre tuve la duda... Al que dijo que sólo es correcto "quizá", encuentro esto: "La forma fetén ("fetén"= auténtico, verdadero, excelente...) es "quizá", un adverbio de duda o probabilidad. Peor dice la RAE (Diccionario panhispánico de dudas) que por analogía con otros adverbios que terminan en -s (supongo que se refiere a además, jamás...) se formó quizás, forma que se considera igualmente válida.
ResponderEliminar
ResponderEliminarMuchas gracias por estas observaciones, son muy interesantes. Quería contarte que cité tu entrada en un artículo que escribí sobre el uso de estas variantes a la hora de expresar el adverbio "quizás". Adjunto la dirección (http://redactarmejor.blogspot.com/2013/11/relaciones-tn-en-una-entrada-reciente.html). Saludos desde Uruguay
Gracias por la aclaración.
ResponderEliminarY en el caso de "y quizá haya vuelto". ¿Qué recomiendas?
ResponderEliminarUn saludo
Anónimo: Quisiera saber cual es la frase correcta: ¿Tu fuiste el que dijo? o ¿Tu fuiste el que dijiste?
ResponderEliminar¿Tú fuiste el que dijo? Sería lo más correcto
ResponderEliminar